Ordenan al Gobierno que exija pruebas PCR negativas y sean de nuevo obligatorias para ingresar al país

Un juez de Bogotá resolvió una tutela y dijo que la orden es para el Minsalud, que había eliminado el requisito de prueba PCR a viajeros que llegaban del exterior.

Un juzgado administrativo de Bogotá ordenó la suspensión inmediata de la resolución emitida por el Ministerio de Salud que suspensión la exigencia de la práctica de las pruebas PCR para los viajes internacionales.

El despacho judicial ordenó que se exija a partir de la fecha «como requisito para el ingreso al país, certificado de la prueba PCR con resultado Negativo, para el virus COVID-19, a cada uno de los viajeros que ingresen por vía aérea, así mismo, se cumplan la cuarentena o aislamiento preventivo por el término de 14 días en el lugar de vivienda o alojamiento previsto con antelación por cada viajero».

El juez 11 de Oralidad del Circuito de Bogotá también ordena, de acuerdo con el documento, que los viajeros tendrán que cumplir con un aislamiento preventivo de 14 días, y que lo deberán hacer en el lugar de residencia o alojamiento que destinaron previo al viaje.

El juzgado pide que esta decisión le sea notificada al ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, y advierte que de no haber impugnación por parte del Gobierno se enviará a la Corte Constitucional para la eventual revisión. Además, reconoce las «precarias condiciones» en la que está trabajando el sistema de salud colombiano, por lo que es necesario evitar una propagación masiva que pueda colapsar el ya débil sistema.

La desició se tomó, entre otras cosas, ya que se tuvieron en cuenta la gran cantidad de viajeros internacionales que llegan al país cada día y lo cual podría aumentar la propagación de los casos de Covid en el país. El juzgado considera que el país debe tomar todas las medidas necesarias para evitar el contagio y proteger a todos los ciudadanos.

Documento emitido por el juez / Twitter

Recordemos que cuando el Gobierno eliminó el requisito, la decisión había generado un debate en su momento y tanto el Colegio Médico Colombiano como el Colegio Médico de Bogotá cuestionaron al Gobierno por no exigir esta prueba, pues consideraban que el no hacerlo pone en riesgo a todos los ciudadanos que estén en contacto con un viajero que llegue al país.

“La persona que venga al país del extranjero, si viene a hacer turismo, va a estar deambulando por todo el país y va a haber una mayor interacción. Luego, va a ser un foco más de infección”, indicó Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano, en ese entonce para Noticias Caracol.

Pero el Minsalud, en voz del viceministro Luis Alexánder Moscoso, argumentó que estas pruebas estaban generando una falsa sensación de seguridad entre los viajeros, y que por eso la decisión era hacerles un seguimiento.