
El primer caso sucedió en el barrio La Victoria de la ciudad de Bucaramanga el pasado domingo 24 de enero a una joven de 27 años identificada como Diana Carreño.
Según contó la víctima a través de un publicación en su cuenta personas de Instagram, ese día estaba con una amiga comprando cervezas en un establecimiento de bebidas alcohólicas y se quedaron allí por un rato.
Cuenta que al lugar llegaron dos hombres, quienes al parecer se encontraban en alto estado de alicoramiento, y les hablaron a ella y a su amiga de forma ‘morbosa’, por lo que se sintieron incómodas.
“Nosotras estábamos muy incómodas y tratamos de ignorarlos, pero cada vez empezaron a ser más frecuentes sus comentarios y más insistentes su propuestas”, dijo Diana.

La víctima aseguró que su amiga pidió a los hombres detener los comentarios, pero que, en respuesta, uno de ellos le pegó a Carreño con una botella en la cara, lo que le ocasionó graves heridas.
El agresor fue un adulto mayor al que la mujer identificó como José Alejandro Delgado Ortiz, a quien “se le hizo fácil coger una botella de vidrio y estrellármela en mi cara”, expresó.
Diana manifestó que, de inmediato, buscó ayuda y fue al baño del lugar para tratar de aliviar el sangrado de su cara, pero que al salir el hombre continuaba en el establecimiento y nadie hizo nada al respecto para defenderla.
“Tengo mi cara totalmente afectada, con una cicatriz imborrable no solo en el rostro, sino en el alma, la cicatriz del miedo”, afirmó.
Carreño dijo que ese mismo día puso la denuncia ante la Fiscalía, pero el miércoles pasado se enteró que su agresor ya estaba en libertad y que no le imputaron cargos. La víctima pide justicia y acciones para evitar la violencia hacia la mujer.
La golpearon por pedir distancia en ascensor
El otro caso ocurrió en Medellín a Katalina Vásquez, quien contó a través de redes sociales que sufrió una agresión física por parte de un sujeto dentro del Centro Comercial Florida.
Según dice la denuncia compartida en Twitter, la mujer le pidió a un grupo de personas que se respetara el aislamiento preventivo dentro del ascensor y de inmediato comenzó la agresión que terminó con puños.
“Me insultaron, me dañaron el cel y el calvo me metió un puño”, escribió Vásquez añadiendo que ningún representante del centro comercial hizo algo al respecto para retener al sujeto que la agredió.
Este señor me golpeó hoy en un ascensor en un ctro cial de Medellín porque les pedí respetar el aislamiento y subir solo 3 personas. Me insultaron, me dañaron el cel y el calvo me metió un puño. Los seguí hasta el parqueadero y salieron en el carro HAN473 de Sabaneta. Hilo ???? pic.twitter.com/yhxDz2KrJ2
— ?Katalina V (@katalinavasquez) January 28, 2021
Y por parte de las autoridades, le pidieron tener una incapacidad de mínimo 3 días. “Expliqué que aunque me golpearon no iba a pedir una incapacidad de 3 días por daños físicos porque aunque me pegaron logré salir del ascensor y el daño era más moral”.
Finalmente, la mujer compartió un video contando lo sucedido y reiteró la incapacidad que tienen las entidades y autoridades ante estos casos de violencia. “Ah y al bueno para nada del 123 y su línea mujer. Imbéciles así nos matan a diario”, puntualizó.
Pido su apoyo para denunciar estos agresores, incluyendo la señora del medio que braveó e insultó, y al Ctro Comercial Florida por su negiglencia. Ah y al bueno para nada del 123 y su línea mujer. Imbéciles así nos matan a diario @AlcaldiadeMed @seguridadmed @QuinteroCalle ? pic.twitter.com/EPy7I04k8M
— ?Katalina V (@katalinavasquez) January 28, 2021
Cifras
Según el último informe publicado por Medicina Legal con cifras que muestran la situación de violencia de distinta entidad que sufren las mujeres, entre enero de 2018 y febrero de 2019 ocurrieron 138 feminicidios.
En violencia no fatal se registraron 2.471 casos de violencia intrafamiliar; además, se reportaron 3.263 presuntos delitos sexuales, 5.501 casos de violencia interpersonal y 5.877 casos de violencia de pareja.
Trece mujeres y niñas han sido asesinadas en Colombia en lo que va de año, según cifras del observatorio de feminicidio de la campaña “No Es Hora De Callar”.
El Observatorio de Feminicidios Colombia registró 568 feminicidios durante el 2020. Esta cifra da que en promedio se cometieron 1,5 feminicidios por día en el país.
Asimismo, la situación de crisis y cuarentena generada por la pandemia de la COVID-19 disparó considerablemente la violencia de género dentro de los hogares con más de 10.000 casos registrados.
La violencia contra las mujeres y niñas en Colombia aumentó durante la pandemia, ya que en la mayoría de los casos, los agresores comparten vivienda con sus propias víctimas. Mira este video y conoce herramientas para que logremos disminuir las cifras. #Únete pic.twitter.com/Vv9DLERW00
— ONUMujeresCol (@ONUMujeresCol) December 11, 2020
El mismo Observatorio Feminicidios Colombia contabiliza que hasta noviembre del 2020 habían ocurrido 9,4% más feminicidios de los contabilizados en el mismo período del año anterior.