
El alcalde de la cidad de Medellín, Daniel Quintero Calle, solicitó el apoyo del equipo de médicos cubanos para atender la pandemia del Coronavirus en la capital de Antioquia.
El mandatario paisa pidió a través de una carta la ayuda de 600 médicos cubanos para reforzar las unidades de cuidados intensivos de la ciudad al embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce.
El mandatario local expresó que “la ciudad solo cuenta con 118 especialistas en cuidados intensivos, número insuficiente para garantizar la atención de los pacientes más graves. Sin embargo, a este ya bajo número, hay que restar el de aquellos que se contagian y deben guardar aislamiento”.
De inmediato, la petición levantó las voces de protesta en Colombia en algunos sectores políticos que reclaman por las condiciones en las que son tratados los galenos, por el régimen cubano.
El primero en levantar su voz fue Alfredo Ramos, excandidato a la alcaldía de Medellín quien manifestó que sería una irresponsabilidad dejar a los paisas en manos de los médicos cubanos.
Tenebrosa la llegada de médicos cubanos en Medellín. Se ha demostrado su incapacidad, falta de conocimiento y de actualización.
Una irresponsabilidad absoluta la vida de los ciudadanos de Medellín en esas manos pic.twitter.com/rMbq5QYDZo— Alfredo Ramos (@AlfredoRamosM) July 26, 2020
Los mismo hizo el senador y expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien rechazó el apoyo de los médicos cubanos y también se pronunció a través de su cuenta de Twitte en donde manifestó:
“El cuerpo médico de Medellín es de excelencia; Durante estos 4 meses se debería haber avanzado en entrenar al Talento Humano en manejo de UCIS; Cuba explota a los médicos como una “trata de blancas”; Así empezó la toma de Venezuela”.
No a los médicos cubanos:
El cuerpo médico de Medellín es de excelencia;
Durante estos 4 meses se debería haber avanzado en entrenar al Talento Humano en manejo de UCIS;
Cuba explota a los médicos como una “trata de blancas”;
Así empezó la toma de Venezuela.— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 26, 2020
Todo lo contrario expresaron Ernesto Samper y Gustavo Petro, quienes apoyaron la iniciativa recordando la importancia que tuvieron estas brigadas para atender la emergencia en países como Italia.
Justa campaña para postular a los médicos cubanos al Nobel de Paz. Tengo viva la imagen de los galenos cubanos llegando a Italia en el peor momento de la pandemia mientras algunos países europeos monopolizaban sus respiradores y medicamentos para uso exclusivo de sus ciudadanos.
— Ernesto Samper P. (@ernestosamperp) July 26, 2020
Bien que Medellin solicite ayuda cubana, que Duque debe permitir, para fortalecer el personal de salud en estos tiempos.
La fuerza de la.salud que se ha desplegado desde Cuba y que ha llegado a Italia y el Caribe ha sido importante en la contención de la enfermedad https://t.co/elROLgm9cY
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 26, 2020
Luego de dichas declaraciones el mandatario paisa respondió con un mensaje de unión en el que recordó las ayudas que ha recibido el país de otros paises como Reino Unido y Emiratos Árabes.
No hemos entendido bien el mensaje del Coronavirus. Más allá de las fronteras, razas e ideologías, nos recordó que como humanos nos necesitamos todos. A USA y UK le pedimos vacunas, a Emiratos pruebas, a Cuba, España personal. La vida debe de estar por encima de la política. https://t.co/ghSmmViXw3
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) July 26, 2020
Medellín actualmente cuenta con 740 camas UCI de las cuales, la ocupación está en el 84,9 por ciento (628 camas) y dejando solo 112 disponibles.
La meta de la Alcaldía está en llegar a las 1.000 camas UCI. Sin embargo, el problema sigue siendo el personal médico capacitado.