
Por presuntamente vender los combustibles por encima del precio máximo establecido por el Gobierno Nacional, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió investigación a 65 estaciones de servicio en diferentes regiones del país.
Según el organismo de vigilancia, algunas de estas estaciones también habrían incurrido en obstrucción a la investigación, al no entregar la información solicitada en las respectivas visitas de inspección.
El reporte de la Superindustria revela que las estaciones investigadas se encuentran en los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca, Putumayo, Nariño, Caldas, Cesar, Sucre, Santander y Cundinamarca.
#SICTeVe | La #SICSuper trabaja en el cálculo de precios límite para combustibles aplicables a estaciones de servicio en 23 municipios del país.
Más información de interés en https://t.co/7rgVdsNoOB | #TVPública #Colombia pic.twitter.com/ojYNNt7JRz— Superintendencia SIC (@sicsuper) April 17, 2020
Es de mencionar que, el pasado 3 de abril, la Superindustria formuló pliego de cargos a 12 estaciones de servicios que también estarían incumpliendo con la regulación en los precios de venta de combustibles, ordenada por el Gobierno Nacional.
El informe del organismo de vigilancia dan cuenta de que en las visitas de inspección se encontró que, en dichas estaciones de servicio, presuntamente la información publicada de los precios de los combustibles que se distribuyen, tanto en los avisos de indicación como en surtidores y en el Sistema de Información de Comercialización de Combustibles, era diferente.
#ÚltimaHoraSIC | Algunas de estas habrían incurrido en obstrucción a la Investigación, al no entregar información solicItada por la #SICSuper en visitas de inspección o mediante requerimientos.
Más detalles en https://t.co/wCcymTKwZq pic.twitter.com/hpKVI2iQ0k— Superintendencia SIC (@sicsuper) April 17, 2020
La Superintendencia de Industria y Comercio advirtió además que, en caso de quedar demostrados los incumplimientos, estas empresas podrían ser sancionadas hasta por 2.000 Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes.
Es de mencionar que desde el pasado 17 de marzo, el precio del galón de gasolina, en las 13 principales ciudades, bajó $1.200, pasando de $9.159 a $7.958. Lo mismo ocurrió con el galón de diésel, que bajó $800, con lo cual su costo pasó de $8.950 a $8.150.
Esta acción hace parte de las funciones de vigilancia y control que adelanta el organismo en el país | La FM