En 1.000 días de gobierno, el alcalde Daniel Quintero Calle ha recuperado, mejorado, ejecutado y construido más de 1.000 obras

  • Medellín ha convertido cárceles en centros para la formación y aprendizajes para la Cuarta Revolución Industrial.
  • La ciudad ha recuperado espacios como el Teatro Carlos Vieco y el Pueblito Paisa. Adelanta otros como la Biblioteca España.
  • El Metro de la 80, proyecto insignia de la actual administración, avanza con su proceso predial. También se suma la entrega de los intercambios viales de San Juan y Colombia.

Desde el 1 de enero de 2020, día en el cual se posesionó el gobierno más votado en la historia hasta la fecha, Medellín no se ha detenido en el proceso de construcción de una ciudad preparada para el futuro, para todos y todas, con igualdad de oportunidades y el respeto por la vida como eje. En conmemoración a los 1.000 días de gobierno, el alcalde Daniel Quintero Calle realizó un recorrido por distintas intervenciones y zonas y destacó el hito de recuperar, mejorar, ejecutar y construir más de 1.000 obras en dos años, ocho meses y 25 días de gestión.

Al inicio del recorrido que lo llevó por varias zonas, el alcalde entregó a los habitantes de la comuna 13 – San Javier el sendero conexión II; 1.688 metros cuadrados hechos por mano de obra de la comunidad que se convierten en nuevo espacio público que mezcla el arte y la historia de la zona.

“Uno siempre tiene que tener en el corazón que la razón más importante de estas obras es por los niños y niñas que lo van a vivir y disfrutar. Estamos en un día muy especial, el día en el que cumplimos 1.000 días de gestión y 1.000 obras que hemos realizado. Algunas son mejoramientos, reconstrucciones como la 12 Sur, la Biblioteca España e Hidroituango”, dijo.

Adicionalmente, el mandatario distrital conoció el avance de los cinco parques del Tricentenario, que beneficiarán a más de 10.000 habitantes y, posteriormente, visitó las obras de recuperación de la Biblioteca España, cerrada durante siete años y que con la reconstrucción impactará a 133.000 personas,

El avance de Hidroituango se proyecta como uno de los mayores hitos de infraestructura de la Medellín Futuro, sumado a la recuperación de $4.3 billones de recursos, gracias a la gestión del mandatario y Empresas Públicas de Medellín (EPM) con las aseguradoras. Actualmente, la compañía prepara el encendido de las primeras dos unidades de generación de energía con pruebas en seco y con agua.

Obras para la movilidad

A pocos meses de posesionarse, el alcalde recuperó y reestructuró la propuesta del Metro de la 80 para su presentación ante el Gobierno Nacional, en busca de recursos para asegurar su construcción, hito que alcanzó en menos de un año y que se encuentra en procesos de adquisición de predios. Además, ya se encuentran en funcionamiento los dos intercambios viales que harán realidad el proyecto: el de San Juan y el de la avenida Colombia.

El fortalecimiento del Sistema de Transporte Público Masivo no se ha detenido. En junio de 2021, más de 420.000 habitantes de Castilla y Doce de Octubre empezaron a disfrutar del metrocable Línea P, el sexto cable aéreo de la ciudad, con capacidad para movilizar  diariamente a 36.800 pasajeros.

La Administración Distrital también ha enfocado sus esfuerzos en el mejoramiento y la construcción de vías. Con la ampliación vial en Rodeo Alto, 20.000 habitantes de las comunas 15 (Guayabal) y 16 (Belén) se beneficiaron. Además, en la zona norte continúan las ampliaciones viales en Carabobo, donde se construyen más de 50.000 metros cuadrados de vía y andenes, que beneficiarán a 150.000 habitantes del nororiente.

Las obras del Metroplús de la 12 Sur avanzan, gracias al trabajo del gobierno local para destrabar el proyecto y destinar los recursos necesarios para su continuidad, teniendo en cuenta que supera el 60 % en su ejecución y en el futuro ampliará la cobertura del sistema masivo de transporte al sur de la ciudad.

En lo que respecta a la malla vial, ya se han intervenido más de 18.600 huecos en las 16 comunas y cinco corregimientos, debido al aumento de personas dispuestas para esta labor y a la aplicación ReportesMED. Así mismo, se han repavimentado 138 kilómetros de vías para una movilidad fluida y segura.