
En las redes sociales se ha desatado un polémica este martes 19 de enero luego de que se conociera un anuncio de un conversatorio en el que participaría el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, condenado por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).
El evento es organizado por el movimiento ‘Salvemos Colombia’, que anunció el conversatorio para este 20 de enero a las 6 p.m; quienes dicen que esperan conocer las perspectivas sobre la actualidad del campo y la agricultura del país “en su calidad de exministro”, refiriéndose se a Arias.
Esta vez, la senadora uribista Paola Holguín publicó en su cuenta de Twitter el anuncio de un conversatorio previsto para este miércoles a las 6:00 de la tarde y que contiene el nombre de Arias, a quien presentan como “economista y exministro de Agricultura”.
Es de recordar que el exministro se encuentra privado de la libertad en la Escuela de Caballería cumpliendo la condena de 17 años de prisión, por lo que la fundación ‘Salvemos a Colombia’ tramitó un permiso al INPEC para poder realizarle una entrevista en formato de conversatorio para este evento que será transmitido.
Ante el anuncio, personajes de la vida nacional como ciudadanos e internautas han manifestado sus comentarios a través de las redes sociales. Por ejemplo, el representante David Racero escribió: “¿La opinión pública volverá a preguntar si los criminales pueden tener el derecho a participaciones públicas?”.
¿La opinión pública volverá a preguntar si los criminales pueden tener el derecho a participaciones públicas?
¿Delincuentes, como Iván Marquez y Andrés Felipe Arias pueden andar por ahí opinando lo que se les de la gana?
Como siempre, la doble moral del @CeDemocratico https://t.co/8v3M7UFxV2
— DavidRacero (@DavidRacero) January 19, 2021
Mientras que, el senador del movimiento Colombia Humana, Gustavo Bolívar, manifestó a través de Twitter: “IMPERDIBLE: si quieren aprender cómo regalar el dinero del Estado a los terratenientes más ricos de Colombia y cómo hacer que le devuelvan una parte para su campaña”.
IMPERDIBLE: si quieren aprender cómo regalar el dinero del Estado a los terratenientes más ricos de Colombia y cómo hacer que le devuelvan una parte para su campaña… no se pierdan la conferencia del señor de los mil agros, Andrés Felipe Arias. https://t.co/VyhQ47plPu
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) January 19, 2021
En esa misma línea, el concejal Julián Rodríguez Sastoque también rechazó la participación del exfuncionario afirmando: “Lo que faltaba. El corrupto Andrés Felipe Arias, condenado por la Corte Suprema, ahora dicta cátedra sobre desarrollo del Campo. Y lo peor es que le dan el privilegio de hacerlo”.
Lo que faltaba. El corrupto Andrés Felipe Arias, condenado por la Corte Suprema, ahora dicta cátedra sobre desarrollo del Campo. Y lo peor es que le dan el privilegio de hacerlo. Si Popeye estuviera vivo lo tendrían dictando charlas de respeto por la vida⚠️ https://t.co/IOQg4XR0Ki
— Julián Rodríguez Sastoque (@ElJuliSastoque) January 19, 2021
¿Qué es ‘Salvemos Colombia’?
Se trata de un movimiento ciudadano y de empresarios con sede en Medellín que maneja Juan Manuel Jaramillo. Se describen como colombianos que promueven “el modelo de economía abierta y capitalista, educación basada en historia nacional real, libertad de expresión y respeto por la propiedad privada”.
Así mismo, en su página oficial aseguran que “el capitalismo ha demostrado ser el sistema económico más estable, el que mayor sustentabilidad genera, el que mayor innovación y riqueza genera de forma general e imparcial, en donde el talento es el motor de cambio”.
De hecho tiene una columna de opinión titulada “Socialismo: La Peste del Siglo XXI”. Y su nombre es el mismo lema que maneja el expresidente Álvaro Uribe Vélez cuando habla de las elecciones presidenciales del 2022: “Trabajar desde hoy para salvar a Colombia en el 2022″.
Este movimiento empezó con sus conversatorios en septiembre de 2020 y por allí han pasado reconocidos uribistas como el abogado Abelardo de la Espriella, el concejal de Medellín Alfredo Ramos, el actor Jorge Cárdenas, la senadora Paloma Valencia y hasta el mismo expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Reacciones en redes sociales
Un preso por temas de agro dando conversatorios sobre sus perspectivas del agro. Grande Colombia. https://t.co/NtL8Ddgekl
— Camilo Rodríguez (@JCamiloRM) January 19, 2021
https://twitter.com/jorgeasesorleg/status/1351637655650525193
Es increíble el cinismo de este delincuente. @INPEC_Colombia @MinjusticiaCo ojalá todos los presos condenados tengan los mismo Es un derecho llamado igualdad. https://t.co/rsQUbI3I1k
— Oscar Sandoval (@o_sandovalr) January 19, 2021
Un cinismo sin fronteras… https://t.co/3uZgSwQ2mi
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) January 19, 2021
Y la próxima semana:
“Cómo Administrar los recursos públicos” invitado: Samuel Moreno.#ConversatoriosEnPolombia pic.twitter.com/Ts4aTcNF6o— Santiago Alarcón U (@Santialarconu) January 19, 2021